back
25 marzo 2025 22:38

MailPoet Page

El consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent y Ramió, y el consejero de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, David Mascort y Subiranas, han recibido hoy la placa que distingue oficialmente a Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía el año 2025, por parte de la presidenta del Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Artes y Turismo (IGCAT), Diane Dodd. Lo han hecho en el marco de la celebración del Gastronómico Fórum de Barcelona.

Con este acto se da el pistoletazo de salida a la preparación de nuevas iniciativas que, durante todo el próximo año, se organizarán en todo el territorio con el objetivo de posicionar Cataluña como gran referente mundial de la alimentación y el turismo enogastronómico .

La Generalitat ha elaborado un manifiesto de adhesión para que las entidades, agentes y personas del país que pertenecen al sector productivo, de la restauración o del turismo enogastronómico , puedan sumarse al plan de acciones de este evento. Este documento, que recoge los compromisos que debe asumir todo aquel que quiera participar, es accesible en el web habilitado para la recopilación de adhesiones.

El consejero Torrent ha destacado que con este galardón "abrimos un nuevo escenario de oportunidades para el país y nos posicionamos en todo el mundo como destino enogastronómico de referencia, generando nuevas oportunidades económicas en el territorio arrastrando diferentes sectores, desde el primario a la restauración, pasando por la industria alimentaria" . El titular de Empresa y Trabajo ha asegurado que "el título de Región Mundial de la Gastronomía refuerza la transformación hacia un modelo turístico más sostenible, equilibrado y diversificado, que estamos impulsando en torno al Compromiso Nacional por un Turismo Responsable" .

En relación con la organización del evento, el consejero de Acción Climática ha destacado que "a partir de ahora arrancamos el trabajo para mostrarle al mundo que gastronomía y campesinado son dos caras de una misma moneda" y ha puesto de manifiesto que "detrás de las cocinas que deslumbran el mundo, hay un campesinado comprometido con la sostenibilidad ambiental, económica y social". Sobre los actos previstos para el próximo año, “seremos ambiciosos y trabajaremos para configurar un programa que sea legado de país. Tenemos una propuesta única no sólo por su singularidad culinaria, sino porque es el reflejo de cada rincón del territorio y de sus gentes”, ha garantizado el titular de Acción Climática.

En 2016, Cataluña obtuvo el título de Región Europea de la Gastronomía. En aquella ocasión más de 500 entidades, agentes y personas que trabajan para promover la gastronomía catalana celebraron cerca de 500 actividades relacionadas con el producto, la cocina y el territorio, de diversa dimensión y de distinto carácter.